martes, 4 de agosto de 2015
Dosis de "autoreflexionismo"
¿Hasta dónde te has metido en la vida de la vida?, ¿hasta qué punto le has dicho a la existencia sus verdades? ¿vives para existir, o existes para vivir? Así comienzo este escrito, porque ha sido el el común denominador de unos meses a la fecha, me cuestiono, pero he llegado al momento en donde no le he encontrado la pregunta a la respuesta, cuando por ética de vida la lógica nos marca que tenemos que formular preguntas para encontrar respuestas.
Esto me ha hecho a tratar de vivir sin pasado y sin futuro, poder vivir sólo el hoy, pero la neta es complicadísimo, porque basta con que te conectes con un recuerdo feliz o agradable del pasado para darte un viaje bastante largo por sus locaciones. Y claro, una cosa lleva a otra y de lo bonito te topas con lo que te cuestionas de por qué no lo hiciste, o por qué sí lo hiciste y de pronto ya estás metido en un cuestionamiento absurdo, pero donde el auto ataque resulta ser bastante atractivo.
Si he estado aprendiendo algo, de que no puedes traer el pasado al presente, no caben los dos, incomodan por lo que uno definitivamente tiene que abandonar el escenario, y uno agradece tomar la mejor decisión de querer estar en un sólo lugar, el hoy, aunque hay muchos que se deciden por quedar enganchados en los ayeres, buenos o malos, ahí se quedan simplemente viviendo de recuerdos congelados. Y es que a veces el hoy cansa, agota, pero al final del día, es el hoy quien puede ser manipulable, cambiado, moldeado, flexible. El pasado es duro y el futuro no nos muestra el material para utilizar, así que bien pude ser muy moldeable o puede ser algo imposible de trabajar.
En el viaje depende el sendero que tomes que hay millones de millones posibles, quizá más de uno te lleve al mismo fin, bueno, eliminemos el "quizá", más de uno te lleva al mismo objetivo. De pronto también en más de uno te encuentras con contradicciones, por mencionar una muy burda pero que está llena de estas la vida es: "El que calla otorga", "En boca cerrada no entran moscas". Esto no es más que es su misma interpretación burdista (sí de pronto se me da inventar palabras): "Si hablo me va mal, y si no hablo también". El paradigma de la vida de que todo tiene más de una respuesta e interpretación es lo que a veces nos complica como seres humanos, y es aquí donde llegamos a lo que les decía en un principio, las respuestas sin preguntas. La verdad, bueno una de las miles que existen en el planeta, es que todo tiene un método, eso hablando científicamente, lo mismo que su orden, esto en un lenguaje más "espiritual" (camino alternativo a la ciencia). Entonces llega el momento en que casi todo dependiente de ese instante se convierte en "suposición" o lo que es peor, "percepción", yo creo que esto es así por esto, el por esto se da a veces, en su mayoría queda un hecho sin explicar.
Entonces lo que me pregunto, si vives tienes que vivir preguntando para obtener respuestas, sin utilizar la percepción pero sí la intuición, entonces es más fácil desconectarte del pasado, sin ni siquiera utilizar la más mínima energía en el pensamiento para proyectar un futuro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario